ASD SERVICIOS LEGALES
ASD SERVICIOS LEGALES
  • Inicio
  • CONTACTANOS
  • 1. INSOLVENCIA ECONOMICA
  • 1. REORGANIZACIÓN
  • 1. PENAL
  • 1. OFF SHORE
  • 1. HABEAS DATA
  • 1. AVALUOS E INMUEBLES
  • Más
    • Inicio
    • CONTACTANOS
    • 1. INSOLVENCIA ECONOMICA
    • 1. REORGANIZACIÓN
    • 1. PENAL
    • 1. OFF SHORE
    • 1. HABEAS DATA
    • 1. AVALUOS E INMUEBLES
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • CONTACTANOS
  • 1. INSOLVENCIA ECONOMICA
  • 1. REORGANIZACIÓN
  • 1. PENAL
  • 1. OFF SHORE
  • 1. HABEAS DATA
  • 1. AVALUOS E INMUEBLES

Cuenta


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Mi cuenta

REORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

LEY 1116 DE 2006

 

El proceso de reorganización pretende, a través de un acuerdo, preservar empresas viables y normalizar sus relaciones comerciales y crediticias, mediante su reestructuración operacional, administrativa, de activos o pasivos.

ABC DE LA REORGANIZACIÓN

Objetivos de la reorganización

 Recuperación y conservación de la empresa como unidad de explotación económica y fuente generadora de empleo  Preservar empresas viables  Normalizar sus relaciones comerciales y crediticias mediante su reestructuración operacional, administrativa, de activos o de pasivos  Protección del crédito  

#1 Solicitud de admisión

 Debe presentar:


1. Los 5 estados financieros básicos de los últimos tres años y con corte al día de la solicitud.

2. Inventario de activos y pasivos 

3. Memoria explicativa de las causas de la insolvencia 

4. Flujo de caja para pagar 

5. Plan de negocios de reorganización 

6. Proyecto de calificación y graduación de créditos 

#2 Admisión o rechazo

 La Superintendencia de Sociedades puede admitir o rechazar su solicitud, también puede pedirle que complete la documentación necesaria.  

#3 Inicio del proceso

 La reorganización comienza el día en que se emite el auto de iniciación. Ese documento contiene órdenes para el deudor como la publicación de avisos o la entrega de información a los acreedores. También se nombra un promotor quien será el encargado de asistir a las negociaciones los bienes del deudor sean adjudicados a los acreedores en el orden de prelación legal.  

#4 Calificación y graduación de créditos

 Es un documento donde se relaciona a quién debe y cuánto dinero debe la empresa. También define cuántos votos tiene el acreedor sobre el acuerdo de reorganización. 


 Si es acreedor: 


Debe buscar al promotor para que incluya su crédito en el proyecto de graduación y calificación de créditos.


Si en ese documento no se incluyó la deuda tiene 5 días para presentar objeciones en la Superintendencia de Sociedades.


Recuerde que las deudas deben estar respaldadas en documentos 

#5 Acuerdo de reorganización

 Una vez se aprueba la graduación y calificación de créditos hay un plazo de 4 meses para la aprobación del acuerdo de reorganización. Para ser aprobado se necesitan los votos favorables de al menos 3 categorías de deudores y una mayoría absoluta.  


 El acuerdo debe respetar la prelación legal de los deudores según su categoría (empleados, entidades públicas, entidades financieras, acreedores internos, acreedores externos) y será confirmado en una audiencia.  

LA LIQUIDACIÓN JUDICIAL

Descripción

Si su empresa: 


1. Incumplió los acuerdos de reorganización.


2. O cumple alguna de las causales de liquidación judicial inmediata previstas en la ley 1116 de 2016  Iniciará la liquidación judicial  

Objetivos de la liquidación

 1. Liquidación pronta y ordenada.

2. Aprovechamiento de los bienes del deudor  

Si es acreedor:

Tiene 20 días desde que se desmonte el aviso para presentarle al liquidador los documentos que prueban la existencia de su deuda  

¿Qué pasa cuando inicia el proceso?

1. Se disuelve la persona jurídica y ahora debe mencionarse siempre como “en liquidación judicial”


2. Todos los administradores son separados de sus cargos.


3. Se indemniza y despide a los trabajadores.


4. La empresa no puede seguir haciendo negocios distintos a liquidarse.


5. Se finalizan los encargos fiduciarios y la fiducia mercantil. 


6. Los acreedores de la empresa solo pueden pagarle al liquidador. 


7. Los administradores, asociados o controlantes no pueden disponer de los bienes de la empresa 

¿Y si la plata no alcanza?

 Si el liquidador no logra vender todos los bienes deberá adjudicarlos teniendo en cuenta la prelación legal de los deudores. Si los bienes de la empresa son insuficientes para pagar todas las obligaciones, “el liquidador deberá exigir a los socios el pago del valor de los instalamentos de las cuotas o acciones no pagadas y el correspondiente a la responsabilidad adicional pactada en los estatutos” 

¿Cuándo termina la liquidación?

 Una vez esté ejecutoriada la providencia de adjudicación  Por la celebración de un acuerdo de reorganización.  

Copyright © 2015 ASD SERVICIOS LEGALES - Todos los derechos reservados.



  • 2. PROCESO INSOLVENCIA
  • 2. PANEL ADMINISTRATIVO
  • 2. CORREOS
  • 2. SOFWARE
  • 2. HABEAS DATA

Con tecnología de