ASD SERVICIOS LEGALES
ASD SERVICIOS LEGALES
  • Inicio
  • CONTACTANOS
  • 1. INSOLVENCIA ECONOMICA
  • 1. REORGANIZACIÓN
  • 1. PENAL
  • 1. OFF SHORE
  • 1. HABEAS DATA
  • 1. AVALUOS E INMUEBLES
  • Más
    • Inicio
    • CONTACTANOS
    • 1. INSOLVENCIA ECONOMICA
    • 1. REORGANIZACIÓN
    • 1. PENAL
    • 1. OFF SHORE
    • 1. HABEAS DATA
    • 1. AVALUOS E INMUEBLES
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • CONTACTANOS
  • 1. INSOLVENCIA ECONOMICA
  • 1. REORGANIZACIÓN
  • 1. PENAL
  • 1. OFF SHORE
  • 1. HABEAS DATA
  • 1. AVALUOS E INMUEBLES

Cuenta


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Mi cuenta

Un nuevo renacer económico

Contactenos....

¿que es la insolvencia economica?

La insolvencia económica es una situación en la que una persona o empresa no puede cumplir con sus obligaciones de pago, es decir, no puede pagar sus deudas a tiempo. Esto puede suceder por diversas razones, como la pérdida de empleo, problemas de salud o una mala gestión financiera.


Declararse en insolvencia puede ayudar a una persona de varias maneras:


1. **Protección legal**: Al declarar la insolvencia, la persona queda protegida de acciones legales por parte de los acreedores, lo que significa que no pueden embargar sus bienes o salarios mientras se resuelve su situación.


2. **Reorganización de deudas**: Permite establecer un plan para pagar las deudas en condiciones más favorables o, en algunos casos, eliminar parte de ellas.


3. **Inicio de un nuevo comienzo**: La insolvencia puede dar a la persona la oportunidad de empezar de nuevo sin la carga de deudas imposibles de pagar.


En resumen, la insolvencia es un recurso legal que puede ofrecer una salida a quienes enfrentan dificultades financieras, brindándoles la posibilidad de reestructurar sus deudas y recuperar su estabilidad económica.

requisitos para ser aspirante a insolvente

Estar en mora con mas de 90 dias en mas de 2 obligaciones

Se necesita estar en mora con mas de 2 deudas y con mas de dos acreedores, y que estas deudas en mora conformen  mas del 50% del pasivo.

Ser colombiano de nacimiento

Es un derecho constitucional que tienen todos los colombianos sin excepción de raza, sexo, o condición social.

Deudas mas comunes

Deudas Hipotecarias, leasing y prendarios

Deudas Hipotecarias, leasing y prendarios

Deudas Hipotecarias, leasing y prendarios

Estas deudas son producto de creditos sobre vivienda, bienes raices y vehiculos.

Deudas con personas particulares

Deudas Hipotecarias, leasing y prendarios

Deudas Hipotecarias, leasing y prendarios

Este tipo de deuda nace de obligaciones contenidas en pagarés, letras de cambio, cheques o fácturas.

Deudas con cooperativas

Deudas Hipotecarias, leasing y prendarios

Deudas con entidades financieras

Este tipo de obligaciones son muy comunes en el sector educativo, policia, armada y trabajadores oficiales, en los cuales se les presta bajo la modalidad por lo general de libranza.

Deudas con entidades financieras

Demandas y procesos de cobro jurídico

Deudas con entidades financieras

Aqui entran todos los productos financieros que te puedo otorgar un banco, tales como: Libre inversión, tarjetas de crédito, rotativos, educativos, libranza, consumo, capital de trabajo, etc.

Deudas con el estado

Demandas y procesos de cobro jurídico

Demandas y procesos de cobro jurídico

Aqui entran obligaciones contenidas con entidades tales como la DIAN, ADRES, ICETEX, FISCALIA, SUPERINTENDENCIAS, SECRETARIAS DE TRÁNSITO, ETC.

Demandas y procesos de cobro jurídico

Demandas y procesos de cobro jurídico

Demandas y procesos de cobro jurídico

Obligaciones contenidas en demandas que pueden nacer de litigios, pleitos,  indennizaciones o cobros.

DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA INSOLVENCIA PERSONA NATURAL

Los documentos deben ser enviados via whatsapp escaneados:

1. Estados de cuenta de todos los productos financieros: Esta información la pide en los bancos directamente o mediante la sucursal virtual (Bancos, Servicios Publicos, Dian, Deudas con entidades publicas, Icetex, coodeudor, cooperativas) 


2. Fotocopia de CC 


3. Certificado laboral si es empleado o colilla de pago o contrato de trabajo y/o prestación de servicios. (en caso de ser empleado) 


4. Tarjeta de propiedad de los vehiculos a nombre del insolvente 


5. Certificado de libertad y tradición de los bienes del deudor 


6. Diagnostico en centrales de riesgo y procesos judiciales: Si el cliente no lo tiene o no lo puede conseguir por su cuenta, nosotros en la firma le prestamos el servicio en $300.000.

NOTA

Una vez tengas los documentos, porfavor enviarlos mediante la linea de Whatsapp

Whatsapp

TARIFA DE HONORARIOS

Los honorarios varian

Segun el monto de las deudas y la complejidad del asunto

Deudas menores a 20 SMLV

45% del valor de la deuda

Deudas entre 20 y 50 SMLV

35% del valor de la deuda

Deudas entre 50 y 150 SMLV

25 % del valor total de la deuda

Deudas 150 y 500 SMLV

20% de valor de la deuda

Deudas entre 500 y 1.000 SMLV

15% de valor de la deuda

+ de 1.000 SMLV

10 % del valor de la deuda

Los honorarios tambien varian segun las medidas cautelares practicas y la situación particular del deudor

PLANES Y FORMAS DE PAGO

DE CONTADO

PRECIO NORMAL

PRECIO NORMAL

Descuento del 20% sobre el valor total de lo honorarios

la mas vendida

PRECIO NORMAL

PRECIO NORMAL

PRECIO NORMAL

Se difiere a (3) cuotas mensuales

recomendada

FINANCIADO

PRECIO NORMAL

FINANCIADO

Se financia el valor del total del servicio de insolvencia a un plazo max de 3 años, dependiendo de cada caso en particular.

para los que no tienen liquidez

Preguntas frecuentes

Si no encuentras una respuesta a tu pregunta, escribele a tu asesor de insolvencia

El tiempo puede variar dependiendo del tipo de quiebra, pero el proceso puede durar desde 3 meses hasta varios años. Esto dependera de muchos factores, entre ellos, la naturaleza de los creditos.


8 años contados a partir de la fecha en que el cliente entra a insolvencia.


Si, una vez hayan pasando mas de 90 dias despues de iniciado el trámite, el insolvente puede rehacer su vida financiera y adquirir bienes a su nombre.


Si, es requisito establecido en la ley 1564 de 2012.


Sí, es posible, pero puede ser más difícil durante un tiempo. Con una buena gestión financiera y tiempo, se puede reconstruir el crédito.


**Protección contra acreedores**: Una vez que te declaras en insolvencia, se suspenden las acciones legales de los acreedores, lo que significa que no pueden reclamar deudas ni iniciar procesos de ejecución durante el proceso.


**Alivio financiero**: La insolvencia puede proporcionar un alivio significativo al permitirte deshacerte de algunas de tus deudas, lo que puede mejorar tu situación financiera a largo plazo.


**Nuevo comienzo**: Después de completar el proceso de insolvencia, puedes comenzar de nuevo sin la carga financiera del pasado.


**Conservar bienes**: Puedes conservar ciertos activos, dependiendo del tipo de procedimiento de insolvencia y la estrategia legal utilizada por la firma legal que te acompaña en el proceso.


No, presisamente la finalidad de la ley es proteger los activos y bienes del deudor.


Copyright © 2015 ASD SERVICIOS LEGALES - Todos los derechos reservados.



  • 2. PROCESO INSOLVENCIA
  • 2. PANEL ADMINISTRATIVO
  • 2. CORREOS
  • 2. SOFWARE
  • 2. HABEAS DATA

Con tecnología de